Boniato rojo Ecológico

Disponible
Referencia: 858000
2,20€
CompararBoniato Rojo Ecológico
Nutritivo, digestivo, antioxidante y muy sabroso, el boniato se abre paso tímidamente en nuestras despensas, pero el primo más desconocido de la patata ha llegado para quedarse. Se esconde bajo el nombre científico de Ipomoea batatas y también recibe otras denominaciones en español como batata, camote, papa dulce o moniato. Es una planta de la familia de las Convolvulaceae y se ha cultivado principalmente por su raíz turberculosa comestible. Los investigadores afirman que es originaria de la Península del Yucatán (México) y el Río Orinoco de Venezuela, aunque estudios posteriores fijan su origen en América Central. Fue en el siglo XV, gracias a Cristóbal Colón, cuando llegó a Europa.
El boniato contiene una gran variedad de vitaminas y minerales como el potasio, el fósforo o el calcio, siendo además una fuente importante de vitamina A, B y C. Rico en fibra y en antioxidantes, también es una espectacular fuente de energía por su riqueza en hidratos de carbono. De hecho, es un superalimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición por sus propiedades nutritivas y su alto rendimiento de cultivo. Asimismo, favorece la salud del sistema digestivo al contener fitosterol, que tiene un efecto protector y puede prevenir y tratar las úlceras duodenales y gástricas.
Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), el valor nutricional por 100 gramos de boniato es el siguiente:
Calorías: 101 kcal
Proteínas: 1,2 g
Grasas totales: 0,6 g
Colesterol: 0 g
Hidratos de carbono: 21,5 g
Fibra: 2,5 g
Agua: 74,2
Potasio: 320 mg
Fósforo: 60 mg
Calcio: 22 mg
Sodio: 19
Magnesio: 13
Aunque la patata forme parte de nuestra dieta desde hace siglos, lo cierto es que los nutricionistas la miran de reojo y estás más que excluída del consumo diario de verduras recomendado por su alto índice glucémico. Fritas, además, tienen una mayor capacidad para producir sobrepeso que la bollería. Es por esto que en los últimos años han surgido varios sustitutos del tubérculo que, a priori, serían más saludables que esta, como el propio boniato o la yuca.
Te mostramos cinco recetas con boniato, las cuales no podrás resistirte: https://www.elespanol.com/como/cocinar-boniato-formas-saludables-faciles/510199374_0.amp.html